LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TRADICIONAL
 Tradicionalmente, en la enseñanza de las matemáticasse ha puesto mucho
énfasis en el trabajo con ejercicios rutinarios a los cuales los estudiantes
dan solución mecánica, debido al énfasis que los profesores han dado a los
procedimientos, sin dar oportunidad para que el alumno reflexione sobre
estos procesos.
Este abordaje rutinario en la enseñanza ha generado una separación entre
los conceptosteóricos y su aplicabilidad, lo que ha provocado en los alumnos
desinterés por las matemáticas. Lester (1983), citado en Santos (1997),
afirma que una práctica común en la enseñanza de las matemáticas es que
los maestros muestren a los estudiantessolamente los movimientos correctos
al resolver un problema. Por ejemplo, siempre seleccionan el método, el
procedimiento y las operaciones adecuadas, por lo que los estudiantes se
crean la falsa idea de que resolver problemas es el acto de seleccionar una
serie de “trucos” que son accesibles sólo a unos cuantos.
Aunque muchas veces los alumnos manipulen y respondan con acierto
varios de los ejercicios propuestos por su profesor (los cuales no toman en
cuentan los aspectos de comprensión sino el manejo algebraico) ello no
garantiza que el concepto hubiese sido interiorizado por el estudiante.
Un problema importante y común que se presenta en el aprendizaje de las
matemáticas es que los alumnos mecanizan o automatizan un algoritmo o proceso
Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas
11
sin tener una comprensión cabal de las ideas y conceptos que están detrás. [...] No
intentan resolver el problema por otros medios o no tratan de ver la solución más
claramente. (Flores, 1997, p. 49)
Peralta (1994) señala que la creación de automatismos en los alumnos les
induce, en muchos casos, a efectuar cálculos mecánicos sin preguntarse si
tienen o no sentido. Y continúa señalando que el profesor frecuentemente,
apremiado por lo extenso de los planes de estudio, no acostumbra ofrecer a
sus alumnos otros métodos diferentes para resolver el problema. Es decir,
no hay una reflexión sobre los posibles procesos de solución.
Debido a que un gran número de profesores de matemáticas enfatizan
el trabajo sobre procesos algebraicos, le restan importancia a los procesos
visuales o el uso de otras representaciones. Las evaluaciones de los alumnos
se hacen mediante exámenes que miden la capacidad para llevar a cabo
procesos algebraicos, y dejan poca libertad para su reflexión.
Por ejemplo, supóngase el caso de la solución de la ecuación
4 3 2 2x x 17 x x 15 0 +
+ = . La única forma en que muchos profesores y
estudiantes resuelven esta ecuación es algebraicamente, factorizando la
expresión y aplicando las leyes algebraicas. ¿Cuánto tiempo transcurre en
todo este proceso? ¿Qué eslo importante en este sentido,resolverla ecuación,
mostrando buen manejo de procedimientos de factorización o comprender
el significado de las soluciones?

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario