Licenciatura en Mencion Matematicas

domingo, 4 de junio de 2017

Induccion matematica

Lección 0. Introducción: números enteros e inducción matemática

Nuestro principal objeto de estudio son los números naturales, que son los números más sencillos (los que se usan para contar) y que denotaremos por
N={1,2,3,4,5,6,7,8,}
Así, N es un conjunto en el que se puede sumar y multiplicar, es decir, si sumamos o multiplicamos dos números naturales obtenemos otro número natural. El problema surge cuando queremos restar números naturales: por ejemplo 53 es el número natural 2pero 35 no puede ser ningún número natural. Se crea de esta forma la necesidad de ampliar nuestro conjunto de números a los enteros Z, ampliación que consiste en añadir los opuestos de los naturales junto con el cero. Esto lo escribimos como
Z={,5,4,3,2,1,0,1,2,3,4,5,}.
Aquí no termina la cosa pues, si bien ahora podemos sumar, restar y multiplicar números enteros y el resultado sigue siendo un número entero, no podemos dividir dos números enteros cualesquiera; por ejemplo 21:7=3 ó (48):8=6 son números enteros pero 1:2 no puede ser ningún número entero. Este impedimento vuelve a arreglarse considerando los números racionales o fraccionarios Q, que son los números de la forma ab, donde a y b son números enteros, que se llaman numerador y denominador de la fracción ab respectivamente. No obstante, no es posible que el denominador sea cero (no se puede dividir por cero), lo que nos lleva a excluirlo como denominador. Con mayor rigor matemático, esto se resume en la siguiente definición
Q={ab:a,bZ,b0}
(se lee: Q es el conjunto de los números de la forma ab, donde a y b son números enteros y b es distinto de cero). Observemos que NZQ, es decir, los números naturales están contenidos en los números enteros que, a su vez, están contenidos en los números racionales. Es posible completar este esquema con conjuntos más grandes de números, como los números reales R ó los números complejos C, pero el objetivo de esta sección se centra en NZ y Q; concretamente en N, de donde pueden obtenerse los demás mediante las cuatro operaciones básicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario